En Cogollando nos gustan las cosas naturales y tratamos de añadirles la menor cantidad de químicos a nuestras plantitas y a nuestro cuerpo, ya sea porque que el uso final es medicinal y queremos la hierba lo más limpia posible o queremos darle un shot energético natural a nuestra querida Mary jane que hará que crezcan fuertes y sanas. Hemos indagado, sumergido, buceado y buscado dentro de la red las mejores recetas naturales para aumentar el crecimiento de tus plantitas. Saca papel y yerba (y lápiz también) que aquí vamos!
Para el crecimiento
"A un paso del jardín mas hermoso"
1) TÉ DE ORTIGA: La ortiga contiene un gran número de aminoácidos, substancias glucídicas, aminas, esteroles, cetonas como metil heptanona, acetofenona, aceite volátil, sustancias grasas, sitosteroles, ácido fórmico y acético, ácido pantoténico, ácido fólico, clorofila 0,3-0,8, protoporfirina y coproporfinina.También contiene vitamina A, C, B2, E y K, betacaroteno, hierro, calcio, magnesio, silicio, fosfatos, etc. Preparación: 50g de ortiga seca, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua. Mezclar con 4 litros de agua. Usar en vegetativo una vez al mes. |
2) TÉ DE ORINA La Orina es una buena fuente de nitrógeno y otros minerales. Utilizando Orina como fertilizante ahorras dinero, combustibles fósiles y agua. En algunos campos de cultivo este es el estándar. Preparación Bebe mucha agua el día anterior para que la orina salga lo mas limpia posible. Toma la primera orina de la mañana, y mídelo con una botella de medio litro. Llena la mitad y esa orina la rebajas en 2 o 3 litros de agua reposada (1 parte de orina por 10 de agua) mides el ph y lo ajustas. Aplicar después de un buen regado para no quemar las raíces. |
3) TÉ DE HUMUS DE LOMBRIZ El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos (hongos y bacterias). Se caracteriza por su color negruzco debido a la gran cantidad de carbono que contiene. Preparación En un bidón de 5 litros lleno de agua, agregarle 7 puñados de humus de lombriz, batir bien y dejarlo a la sombra 2 días. Hay que batirlo de vez en cuando para que se disuelva bien. Se puede regar con este abono cada 10 días, más o menos. |
4) TÉ DE HARINA DE SANGRE
La harina de sangre es un producto de la industria cárnica con un alto contenido proteico, se obtiene por la deshidratación de la sangre del animal sacrificado. La harina de sangre puede ser de baja calidad dependiendo el procesamiento por el cual se obtenga, sobre todo la temperatura.
La harina de sangre es un producto de la industria cárnica con un alto contenido proteico, se obtiene por la deshidratación de la sangre del animal sacrificado. La harina de sangre puede ser de baja calidad dependiendo el procesamiento por el cual se obtenga, sobre todo la temperatura.
Preparación
En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de harina de sangre. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla ,durante varios días hasta que se disgreguen los solidos. De vez en cuando, aflojar la tapa para que salgan los gases (ojo con el olor!!), luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua, y está listo para usar.
En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de harina de sangre. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla ,durante varios días hasta que se disgreguen los solidos. De vez en cuando, aflojar la tapa para que salgan los gases (ojo con el olor!!), luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua, y está listo para usar.
para floracion
5) TÉ DE CAFE
La cafeína les aporta vigor y fuerza, obteniendo un poderoso arranque incluso algunos creen que les da un bonito e intenso color. La pulpa ayuda a mejorar la salud del sustrato como cualquier otro residuo orgánico que se use para este fin.
La cafeína les aporta vigor y fuerza, obteniendo un poderoso arranque incluso algunos creen que les da un bonito e intenso color. La pulpa ayuda a mejorar la salud del sustrato como cualquier otro residuo orgánico que se use para este fin.
Preparación
Una cucharadita de café se disuelve en 200 centímetros cúbicos de agua y se aplica con el agua de riego, repitiendo la operación a los 15 días.
Una cucharadita de café se disuelve en 200 centímetros cúbicos de agua y se aplica con el agua de riego, repitiendo la operación a los 15 días.
6)TE DE ALIMENTO BALANCEADO PARA ANIMALES (para herbívoros como conejo, caballo, grandes rumiantes, etc) En un bidón de 1 litro y medio, lleno de agua, agregarle 2 o 3 puñados de alimento balanceado, batir bien y dejarlo a la sombra 2 días. Hay que batirlo de vez en cuando para que se disuelva bien y colar. Se puede regar con este abono cada 10 días, más o menos. Antes de aplicarlo es conveniente lavar un poco la tierra con mucha agua y luego fertilizar con este té. |
10) TE DE HARINA DE PESCADO Es un producto rico en proteínas, minerales y también en NPK y calcio. Es biodegradable, soluble en agua y de fácil asimilación por las plantas. Preparación En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de harina de pescado. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla ,durante varios días hasta que se disgregue los solidos. De vez en cuando, aflojar la tapa para qie salgan los gases (ojo con el olor!!), luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua, y está listo para usar. |
11) TE DE HARINA DE ALFALFA El pienso (pellet) de alfalfa es rico en nitrógeno, contiene entre un 2,5 y un 5% de fósforo y un 2% de potasio. Para lograr excelentes resultados, se debe mezclar bien con la tierra. El nitrógeno se libera muy rápidamente, en unas cuatro semanas. Preparación En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de harina de alfalfa. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla ,durante varios días hasta que se disgregue los solidos.De vez en cuando, aflojar la tapa para que salgan los gases, luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua, y está listo para usar. |
12) POSOS DE CAFE Los posos de café son ácidos y potencian las bacterias de ácido acético en la tierra. Los posos de las cafeteras exprés, los más ricos, tienen un 2% de nitrógeno y trazas de otros elementos. Añádelos a la pila de compost o mézclalos con la tierra como un cultivo de cobertura para acidificar la tierra. Preparación Esparce el poso de café sobre la superficie del sustrato y remueve un poco la superficie. |
| 13) TE DE ESTIERCOL Puede ser una herramienta muy beneficiosa en la fertilización de las plantas. Esta consiste en crear un líquido fertilizante a partir de excrementos animales. Preparación En un balde vacío, llena la tercera parte de estiércol compostado. Remueve bien y deja que la mezcla se asiente varios días. Revuelve la mezcla varia veces por día. 14) TE DE YESO En una botella de gaseosa se coloca el 10% de su capacidad de yeso. Se lo llena de agua hasta el 100% se sacude y mezcla ,durante varios días hasta que se disgregue los solidos.De vez en cuando, aflojar la tapa para que salgan los gases, luego volver a tapar bien. Cuando esté listo, usar en otra botella 10% del preparado y llenar el 90% restante con agua, y está listo para usar. |
15) TE DE BANANA *(y espinacas) Excelentes para aumentar el potasio -Se necesitan 4 cascaras de bananas -2 cucharadas al ras de azúcar negra -1 rama de espinaca (opcional)* -Hervirlas durante 3 min en 1 litro de agua (puede ser de lluvia), dejar enfriar, licuar y colar. -y ese litro diluirlo en 2 partes de agua de riego o sea, para utilizar todo el litro habría que ponerle 2 litros de agua común. 16) TE DE HUMUS DE CONEJO Para una maceta de 15 litros se necesita un bidon de 1 litro y medio, lleno de agua, agregarle 2 o 3 puñados de humus de conejo, batir bien y lo dejas a la sombra 2 dias. Hay que batirlo de vez en cuando para que se disuelva bien. Se puede regar con este abono cada 10 días, más o menos. Antes de aplicarlo es conveniente lavar un poco la tierra con mucha agua y luego fertilizar con este té. |
17) TE DE HARINA DE HUESO En la industria de la carne se producen residuos, los restos de las carcasas de animales, tales como los huesos y cartílagos. En sus comienzos estos residuos acababan en los vertederos, o se incineraban. Estos residuos se han ido aprovechando y reintroduciendo en la cadena de producción más o menos de forma eficiente. Se considera que la harina de huesos no contiene ni cuernos, ni pelo y otras vísceras. La composición nutritiva de este tipo de harinas es aproximadamente de catorce por ciento de grasas y sesenta por ciento de proteína. Preparación -50g de harina de hueso, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua y luego mezclar con el agua de riego. 18) TE DE LEVADURA DE CERVEZA La levadura de cerveza es un hongo unicelular, un tipo de levadura utilizado industrialmente en la fabricación de pan,cerveza y vino. Preparación Una cucharadita de levadura de cerveza disuelta en un litro de agua es un buen fertilizante para floración, así de simple así tal cual. |
19) TE DE BANANA Y HARINA DE HUESO
4 cascaras de bananas, un litro de agua, 2 cucharaditas de harina de hueso, hierves esto unos 5 o 10 minutos, dejas enfriar, diluis el preparado en 2 litros de agua (o sea en total te quedan 3 litros) y con eso riegas, si haces uno de esos cada 15 dias vas a notar como las plantas te lo agradecen.
4 cascaras de bananas, un litro de agua, 2 cucharaditas de harina de hueso, hierves esto unos 5 o 10 minutos, dejas enfriar, diluis el preparado en 2 litros de agua (o sea en total te quedan 3 litros) y con eso riegas, si haces uno de esos cada 15 dias vas a notar como las plantas te lo agradecen.

20) TE DE HARINA DE CENIZAS DE PAPEL (papel no impreso)
-50g de cenizas de papel, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua y luego mezclar con el agua de riego.
21) TE DE HARINA DE ALGAS
-50g de algas, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua y luego mezclar con el agua de riego.
-50g de cenizas de papel, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua y luego mezclar con el agua de riego.
21) TE DE HARINA DE ALGAS
-50g de algas, dejar en maceración una semana en 1 litro de agua y luego mezclar con el agua de riego.
22) FÓSFOROS COMUNES -Colocar fósforos mojados cabeza abajo alrededor del tallo (a cierta distancia). 23) TE DE BATIGUANO Poner una cucharada sopera de guano de murciélago en 2,25 litros de agua. Dejar reposar unos días y regar cada 15 días. 24) TE DE SESAMO NEGRO Poner 3 cucharadas soperas en un litro de agua. Dejarlo un día y luego colar. A ese líquido con color oscuro mezclarlo con otro litro de agua y regar. |
FERTILIZANTES ORGANICOS PARA TODO MOMENTO (ideales para agregar a los otros tés como complemento)
25) TE DE CASCARA DE HUEVO
Guarda las cáscaras de los huevos que utilices y ponlas en remojo con bastante agua durante 24 horas. Retira luego las cáscaras, ponle unas gotitas de leche y riega las plantas con esta agua. Se pondrán preciosas. Aporta calcio.
Guarda las cáscaras de los huevos que utilices y ponlas en remojo con bastante agua durante 24 horas. Retira luego las cáscaras, ponle unas gotitas de leche y riega las plantas con esta agua. Se pondrán preciosas. Aporta calcio.
26) HIERRO Un pedazo de tejido de alambre dentro de la maceta aporta hierro. 27) TE DE FRUTAS, VERDURAS Y AZUCAR Abono líquido preparado con frutas, verduras y pastos. Se acumulan aproximadamente seis kilos de restos de frutas, verduras y pastos, se pican y se colocan en un balde con un kilo de azúcar. Se deja en reposo durante siete días para que fermente y luego se filtra guardando el líquido resultante. Se recomienda aplicar a los cultivos cada 15 o 20 días, a una dosis diluida de 500 centímetros cúbicos en diez litros de agua. 28) TÉ DE COMPOST En un balde vacío, llena la tercera parte de compost. Remueve bien y deja que la mezcla se asiente varios días. Revuelve la mezcla varia veces por día. |
29) TÉ DE ASPIRINA Usar una solución de 1:10.000 de aspirina en agua. Se agrega a otros tés. 30) TÉ DE AUXINAS Preparado a base de raÍces de lentejas aunque pueden ser de soja. Machacar la radícula (la parte blanca) de la lenteja germinada y poner a macerar en agua un par de días. Luego añadir un poco al riego y aplicar un par de veces entre el mes y el mes y medio desde la germinación. La cantidad es de unas 40 o 50 lentejas por vaso de agua y el vaso sirve para unos 5 litros. Supuestamente sirve para que las plantas sean hembras, o que evite la hermafroditización. Además, se usa para que las plantas crezcan a lo alto y no hagan tantas ramificaciones. 31) TE DE AGUA OXIGENADA Usar en una proporción del 2% con el agua de riego. |
32) TE DE AZUCAR
Poner 3 cucharadas de azúcar negra en un litro y medio de agua y hervir 3 minutos. Dejar enfriar. Poner en un bidón de 5 litros y llenarlo con agua.
Poner 3 cucharadas de azúcar negra en un litro y medio de agua y hervir 3 minutos. Dejar enfriar. Poner en un bidón de 5 litros y llenarlo con agua.
Esperamos que con todos estos datos tus plantas puedan crecer fuertes y sanas como las del tío Jorge. ¿Ya has puesto a prueba alguna de ellas? te invitamos a compartir tu experiencia y/o recomendaciones en los comentarios.
Les deseo una buena jardinería.
Les deseo una buena jardinería.